Mitos
Desde hace más de tres mil años Nápoles vive y se nutre del mito. Los orígenes vinculados a Partenope, las hazañas del mago Virgilio, el buceo del hombre pez, el cocodrilo voraz del macho angevino…. Estos mitos representan una gran parte de la fascinación de la ciudad por la gente de todo el mundo. La habitación encanta por los mitos que evoca y ya que el mito más famoso se refiere al nacimiento mismo de la ciudad de Nápoles y tiene como protagonista a la sirena Partenope... no podía faltar una bañera en la que sumergirse. Apto para personas íntimas.
Votos
Símbolo de una tradición popular que mezcla aspectos sagrados y profanos, perpetuando inconscientemente una antigua manera de interactuar con la divinidad, el ex voto es un agradecimiento por un bien recibido, el símbolo de una deuda de gratitud y al mismo tiempo la liquidación de la deuda igual. Gran parte de los exvotos están vinculados a recuperaciones de enfermedades. En respuesta a estas curaciones, como "gracia recibida", existía y existe la tradición de ofrecer como exvoto un objeto, generalmente de plata, que representa la parte del cuerpo curada. Así que puedes encontrar muchos objetos con forma de manos, pies, bustos, ojos...
Ritos
Magia, superstición y superstición se han mezclado desde la antigüedad en la cultura napolitana. Tienen sus raíces en las miserias y desgracias que azotaron la ciudad de Nápoles. “Ser supersticioso es ignorancia, pero no ser supersticioso es mala suerte”, decía el gran Eduardo De Filippo. Uno de los símbolos de esta ciudad, Totò, hacía el papel de jettatore, o el desafortunado poseedor de la mala suerte. Para combatir la mala suerte se han desarrollado diversos ritos supersticiosos y amuletos: del cuerno a la herradura, del jorobado a la corona de ajos...
Cunti
Nápoles tiene un sinfín de historias que contar. Parten de tiempos lejanos y llegan hasta hoy, camino por el que han pasado grandes escritores y eruditos, como Matilde Serao, Benedetto Croce, Eduardo de Filippo y muchos otros napolitanos ilustres que las han contado. La sala los recuerda, entre las páginas de los libros suspendidos en las paredes, libros luminosos colocados sobre las mesas. La imagen velada de modestia de la capilla de Sansevero recuerda la de Bella 'Mbriana y el gecko en el que puebla silenciosamente las paredes. Pequeños nichos, iluminados por la luz parpadeante de las llamas del belén, acogen a las almas del purgatorio a las que se vinculan innumerables historias...
Religiones
En la ciudad de 500 cúpulas, 52 patronos, 2000 santuarios votivos, la sala habla de un aspecto de la cultura del pueblo napolitano: la devoción. Los elementos de decoración de la habitación se inspiran en esa iconografía ingenuamente popular de imágenes que, en el Sur más antiguo, siempre han iluminado los rincones oscuros de antiguas callejuelas concurridas, o los recovecos escondidos y olvidados de casas inmensas y laberínticas, creando una atmósfera mágica. sugerente, onírico….
italiano